Muy oportuno y valido tu escrito. China ha encontrado --conXi Jinping su Maximo y capaz lider actual-- sobrevivir en el comercio internacional, internamente con un capitalismo global en produccion, pero sin libertades ni en emprendedurismos personales, en sus estructuras de produccion y comercio interno, ni externo.
Las empresas de esos sectores productivo y de servicios, aún las creadas con capital extranjero --el 20% de las empresas chinas exportan a Estados Unidos sus productos inicialmente originados en EUA-- estan poseidas y con ganancias controladas mayoritariamente por el Estado chino Central, cuya dirigencia mas visible y protagónica son los miembros del Partido Comunista y Militares chinos.
Contrario a lo que hace Rusia, China cree y fomenta el comercio (la ruta de la seda) y la paz (sin renunciar a ser AL MISMO TIEMPO una competitiva potencia nuclear a nviel mundial), para hacer avanzar sus planes imperiales y sustituir a Estados Unidos, las naciones de la Union Europea (Inglaterra, Alemania paises escandinavos, Francia, Italia) y Japón al frente del mundo desarrollado.
Donde tienen la piedra en el zapato: A priori, China NO acepta que sus ciudadanos, tengan derechos anteriores y superiores al Estado. Al nacer y para el resto de sus vidas, NO son personas libres, con libertad y dignidad personal.
El ciudadano chino por definicion ideologica y de por vida es un subdito del Estado, en todas sus actividades de la vida para sobrevivir y progresar, hasta que muera.
DATO: En la ultima década el Estado chino sacó de la pobreza a mas de 80 millones de chinos pobres. Pero en vez de volverlos clase media, sin ser pobres los hicieron aún mas dependientes del Estado chino en su vida personal, social y ciudadana. Es verdad que son pobres, ahora son más subditos del Estado ingresos, actividades laboralses, vivienda, y en servicios sociales, recreacion, arte, turismo y transporte.
Prueba del desafio, por ahora, insoluble que tenemos, se evidencia muy bien en el ambiente cubano de Miami: Si un millonario --como Carlos Saladrigas y su seguidores-- invierte en una empresa exportadora en China comunista, "esta promoviendo la democracia estadounidense en China", pero si invierte en Cuba, "es un comunista, un quedadito más en Miami".
Gerardo, como ves lo que has escrito tiene mas que suficientes potencial para uno o varios Conversatorios, Foros o actividades exploratorias/informativas u otras de esa misma índole.
Espero que democracia participativa acepte el reto, lo amplíe, profundice, analice y explore más. Porque sí tiene la capacidad para todo eso y.....mucho más también.