Menu
02/06/2023
A+ A A-

Perspectiva económica: Martínez-Solanas

La influencia del Marxismo en la Civilización Moderna

Es común que quienes abandonan el fundamentalismo fanático del comunismo, leninismo, estalinismo o fascismo (o sus derivados maoísta, castrista, etc.) se refugien en un "socialismo marxista" como paliativo a los errores que, según ellos, se desviaron hacia esas teorías y tendencias totalitarias. Buscan en la "pureza" marxista las soluciones a un mundo mejor, más igualitario.

Carlos MarxEn realidad, las ideas que proyecta Karl Marx en su obra están orientadas a destruir el humanismo que se pronuncia desde el siglo XIX como una alternativa viable y mucho más benévola. Aunque muchos teóricos tratan de darle la vuelta a las teorías y prédicas de Marx para presentarlo como un humanista que sintió amor y piedad por los pobres, en realidad, él, al igual que las fuerzas que impulsan la selección natural de Darwin –que él aplica a sus propias ideas–, no tenía consideración ni compasión por el individuo, por la "persona humana". Sólo le importaban los grupos y las clases: trabajador contra patrón, pobre contra rico, proletariado contra burguesía.

Por tanto, afirmo sin ambages que Karl Marx fue el pensador más malvado y destructivo de todos los tiempos. Sus ideas divisionistas y desestabilizadoras infectaron el pensamiento europeo con el convencimiento de que la historia derivaba ciegamente y, según él, inexorablemente hacia una sociedad igualitaria que estaría definida por esta máxima: «¡De cada cual según sus capacidades; a cada cual según sus necesidades!» [Marx, “Critica al programa de Gotha” (Sección I), en Marx y Engels, Obras escogidas en dos tomos, tomo II, p. 16.]

Marx tenía una fe dogmática en el determinismo que contempla al ser humano totalmente sometido a las leyes de la naturaleza, pero trazando el devenir inexorable de la historia. Notablemente, aquí hay una evidente contradicción porque proclamaba que la historia avanza inexorablemente hacia una meta (que no podía ser otra que el Comunismo) y, por tanto, debe ser independiente de la naturaleza, fuera de la cual nada puede existir como una fuerza ajena. La realidad es que la historia no tiene futuro, sólo pasado; el futuro lo construye el ser humano conjugando voluntades y esfuerzos en el ámbito de sus limitaciones naturales pero con capacidad trascendente de edificar o cambiar su propio destino.

Read more ...

Rusia ya no está entre las 20 naciones más ricas del mundo

Su industria está paralizada, sus exportaciones se han desplomado a niveles sin precedentes desde la época de la URSS y su economía parece debatirse en una frustrante agonía que entorpece, además, la capacidad de reactivación de un poderío militar que adolece de mucho equipo anticuado o en mal estado.

Sencillamente, no hay país en todo el planeta, por muy poderoso que sea, que pueda depender de una autarquía que lo sostenga aislado del mundo. La economía rusa se ha desgarrado súbitamente del mercado mundial. Hoy, los superyates rusos están siendo incautados y unoYate ruso Ragnar varado en Narvik 2022 quedó varado en un puerto noruego cuando se negaron a suministrarle combustible (foto). Bienes raíces y otros intereses e inversiones en el extranjero están siendo confiscados. El sistema SWIFT de transacciones financieras internacionales ya no está disponible para varios bancos rusos que manejan el sistema financiero, incluido el Banco central de Rusia. Las reservas de moneda rusa en Nueva York, Frankfurt y Londres han sido confiscadas a pesar de que esta medida siempre se consideró una “opción nuclear” que nunca se implementaría.

Aproximadamente 400 corporaciones internacionales han retirado sus operaciones de Rusia. Diversos bancos extranjeros han cesado sus operaciones en el país. Según un historiador de la Universidad de Europa Central, “estamos presenciando una desglobalización rápida y masiva sin precedentes en la historia y el total aislamiento de una gran economía”. En otras palabras, Rusia está cayendo abiertamente al abismo de la autarquía.

Por añadidura, está en marcha una “fuga de cerebros”, liderada por personas talentosas que prefieren la libertad en el mundo exterior a las nuevas normas reminiscentes de la era soviética. Incluso Anatoly Chubais, exjefe de gabinete de Boris Yeltsin y arquitecto de las reformas económicas postsoviéticas de Rusia, renunció a su puesto como enviado especial del Kremlin y abandonó el país debido a la invasión de Ucrania.

Como resultado, la mejor estimación disponible en este momento es que la economía rusa está en caída libre. En pocas semanas, Rusia, que había sido incluida como miembro del G-8, el grupo de las ocho economías industriales más grandes, ha quedado ahora excluida incluso del G-20, con lo cual ha dejado de pertenecer al primer mundo económico y financiero, y pronto podría entrar en una severa recesión y en una espiral descendente al subdesarrollo.

Read more ...

Se avecinan tiempos todavía más difíciles en la economía de Estados Unidos

Las medidas que está tomando el gobierno de los Estados Unidos en medio de un proceso de creciente inflación, desabastecimiento y del fenómeno que también va en aumento de un número de personas que se han retirado o se están retirando del mercado laboral, apunta a que el país caiga en una aguda recesión y se produzca así un nuevo episodio de estanflación* que no ocurría desde finales del período del Presidente Carter.

El antiguo director ejecutivo de Goldman Sachs, Lloyd Blankfein, coincide con este pronóstico cuando señaló el pasado domingo en una entrevista en la cadena CBS que hay un "muy alto riesgo de recesión económica" que puede prolongarse por años una vez que se produzca una severa contracción del producto nacional bruto (PNB) durante los próximos 12 meses.

Este pronóstico procede también de diversas fuentes de Wall Street, siendo una de las más prominentes la encuesta mensual de economistas que publica Bloomberg, en la que la gran mayoría predice también una prolongada recesión.

He estado pronosticando una eminente estanflación* desde enero de este año sin encontrar eco en eminentes personalidades financieras de Estados Unidos hasta hace pocos días. Efectivamente, el Presidente del Banco de Reserva Federal de Minneapolis, Neel Kashkari ha subrayado en días pasados que no contempla otro remedio por parte del banco central para frenar la inflación que provocar una recesión. Esta opinión fue precursora de la crítica del antiguo presidente del banco central de la Reserva Federal, Ben Bernanke, el primer experto que ahora finalmente ha pronosticado un largo período de estanflación en un reportaje de The New York Times.

Read more ...

¿Por qué se ha desatado la espiral inflacionaria?

La inflación que se ha desatado en Estados Unidos desde mediados de 2021 –y que sigue en aumento– se origina en la política que redundó en la notable disminución de la producción de petróleo y gas, incluyendo la suspensión de nuevos permisos de exploración y de nuevos oleoductos, así como en el enorme derroche de los "estímulos" y de los aumentos presupuestarios aprobados para este año 2022 con abundancia de proyectos encubiertos de los legisladores que en inglés se definen como "pork barrel". Todo esto ha causado el colapso que estamos presenciando en el poder adquisitivo del dólar de Estados Unidos que, por tratarse del patrón monetario más importante de las finanzas globales, ha sido determinante para que la inflación se generalice en otras partes del mundo.

Por supuesto que la guerra de Ucrania, su efecto en las economías europeas debido a la dependencia del petróleo y el gas de Rusia, y su consecuencia en la súbita reducción del suministro de productos básicos alimentarios que ha provocado una notable carestía de los precios, son factores que alimentan la prolongación y un aumento mayor del fenómeno inflacionario.

La moneda de un país (el dólar en particular) puede equipararse a los productos básicos (commodities) en cuanto a los motivos que hacen fluctuar su precio o su valor. Es decir, es muy susceptible a la ley de la oferta y la demanda. Ahora bien, como la moneda es en la práctica un producto básico que a su vez se utiliza en un proceso de intercambio con todos los demás productos básicos, debe asignársele un término específico para calificar el fenómeno de la caida de su valor: se le llama "inflación". Y, ¿qué hace que caiga su valor? Sencillamente el aumento del dinero en circulación en proporción a un aumento menor o a un descenso en la producción de los otros productos básicos. El economista galardonado con el Premio Nobel, Milton Freedman, lo explicó claramente en pocas palabras: «Inflation is always and everywhere a monetary phenomenon in the sense that it is and can be produced only by a more rapid increase in the quantity of money than in output».

Espiral inflacionariaTodo el problema de la inflación se centra en la responsabilidad del gobierno en tres cuestiones fundamentales: 1) los impuestos; 2) la deuda; y, 3) el aumento del dinero en circulación.Tiene que ver también, aunque tangencialmente, con el aumento de los salarios que no esté justificado por un aumento de la producción o de la eficacia de los servicios.

Read more ...

¿Se derrumba la bolsa de valores de EEUU?

¿Es esta la antesala de una estanflación (recesión + inflación)?


La caída de la Bolsa de Valores desde el pico de Noviembre es ya más pronunciada que la experimentada durante los dos primeros meses de la pandemia (Marzo-Abril 2020). Es el resultado que veníamos anticipando desde hace meses por la desastrosa política económica que ha disparado la inflación debido a los gastos desenfrenados sin base de ingresos fiscales ni aumento suficiente del Producto Nacional Bruto (que según las últimas cifras publicadas había subido 2.1% en el tercer trimestre de 2021, en comparación al aumento del 33.8% del tercer trimestre de 2020) y el desabastecimiento resultante de esa irresponsable política. Es también una consecuencia de la tímida y entreguista política exterior que ha envalentonado a los caudillos de Rusia y China a lanzarse abiertamente a una estrategia expansionista que cuenta con la inacción de Estados Unidos frente a sus amenazas y avances. Y las consecuencias de esta política exterior son un factor adicional de inestabilidad.

NASDAQ 100En estos momentos el índice de NASDAQ 100 ha caído al nivel aproximado que ostentaba a mediados de febrero pasado y el Dow Jones (DJI) ha descendido a un nivel aproximado al de abril pasado. En el gráfico de NASDAQ se observa una recuperación estable hasta febrero de 2021. Es evidente la inestabilidad del alza subsiguiente, salpicada de tres caídas importantes hasta la que se viene produciendo desde noviembre. Los resultados de cada breve recuperación posterior corresponden al alza artificial provocada por la inyección de dinero y gastos presupuestarios excesivos.

En realidad, este derrumbe está reflejándose en todos los índices. Por ejemplo, el índice S&P 500 llegó a bajar un 2.6% alrededor de la 1 pm este lunes 24 de enero (a 4265.35) pero volvió a subir a 4410.13 al cierre, demostrando una notable volatividad e incertidumbre en apenas unas pocas horas, pero lo importante es que a más largo plazo ha entrado en territorio de aguda corrección con una caída de alrededor del 10% desde su máximo histórico (4818.62). Los esfuerzos para reducir el riesgo son evidentes en las caídas experimentadas en los 11 sectores del S&P 500, una caída de cuatro puntos básicos en el rendimiento a 10 años (1,71%) y un derrumbe del 30% pop en el Índice de Volatilidad CBOE (Chicago Board Options Exchange). Esto último es una seria clarinada de alarma porque el Índice de Volatilidad comenzó este año a la mitad (alrededor del 50%) del nivel alcanzado a fines de 2020.

Read more ...