La realidad de los trabajadores migrantes
- Siro del Castillo
- Category: Mundo Sindical / A Worker's World
- Hits: 14
Hoy nos encontramos en un mundo donde millones de personas buscan un lugar donde puedan vivir con dignidad lejos de sus países natales, donde los gobiernos no les brindan a sus pueblos unas condiciones de vida que les permita a las familias, a los padres y a los hijos, vivir dignamente, trabajar por un salario justo, educar a sus hijos, tener un techo seguro, un cuidado de la salud universal, en fin, tener la oportunidad de dignamente y en libertad crecer y desarrollarse y no verse forzados a emigrar, en muchos casos arriesgando sus propias vidas en las travesías.
Sin embargo, otros millones de personas se ven obligadas emigrar por situaciones creadas por regímenes que no respetan los derechos fundamentales de la persona humana en lo político, lo económico, lo social y lo cultural, inclusive, algunos se ven obligados a hacerlo para salvar la propia vida, como sucede actualmente en muchas partes del mundo.
Según el papa Francisco: «Entre las causas más visibles de las migraciones forzadas contemporáneas se encuentran las persecuciones, las guerras, los fenómenos atmosféricos y la miseria. Los migrantes escapan debido a la pobreza, al miedo, a la desesperación. Para eliminar estas causas y acabar finalmente con las migraciones forzadas es necesario el trabajo común de todos, cada uno de acuerdo con sus propias responsabilidades».¹
Una gran mayoría de estas personas que han sido forzadas a emigrar, cuando llegan a los países de destino, no necesariamente entran con un estatus legal. Algunos lo logran bajo el estatus de refugiados, otros, solicitando asilo político, y otros, por haber sido reclamados bajo el concepto de reunificación familiar por familiares ya establecidos en el país de destino. Sin embargo, un alto porcentaje vive, años tras años, como «indocumentados» en un limbo legal Junto a estos millones de migrantes se encuentran los llamados «trabajadores migrantes», personas que vienen a los países de destino bajo contractos de trabajo con empresas nacionales aprobados por regulaciones gubernamentales que existen en los países de esas empresas. Pero, a diferencia de los que se ven forzados a emigran definitivamente, en el caso de estos trabajadores migrantes, ellos regresan a sus propios países con los recursos que han acumulado durante su estancia y se mantienen a la espera del próximo contrato.
Read more ...